Marta elige el momento más significativo de su carrera y deja el futuro abierto: “Vivo el presente”
La Reina recuerda sus logros con clubes y selección, comenta sobre la posibilidad de jugar el Mundial en Brasil y evita hacer planes.

Marta, con 39 años, no quiere hacer planes a futuro. En cambio, la delantera de Brasil quiere disfrutar cada partido, cada minuto, cada jugada que pueda disputar en la cancha — incluso con toda la expectativa de que la estrella represente a su país en la Copa Mundial Femenina de 2027, que se celebrará en su tierra natal.
“Esa pregunta es muy difícil. Porque ya he dicho en otras entrevistas que no estoy pensando en jugar el Mundial. Está cerca, pero también está lejos. Como dije, estoy viviendo el presente”, contó en una entrevista exclusiva para la CONMEBOL Copa América Femenina™.
La Reina del Fútbol no oculta su cariño por el torneo sudamericano que ha conquistado tres veces con Brasil. Y es consciente del impacto que puede dejar en las nuevas generaciones, con quienes estará compartiendo la cancha en Ecuador.
A continuación, la segunda parte de la entrevista con Marta:
– Sabemos que no quieres pensar mucho en el futuro, pero ¿tienes alguna idea de cómo te gustaría participar en el Mundial 2027 en Brasil? ¿Debe ser muy emocionante representar a tu país en casa?
– No, esa pregunta es muy difícil. Porque ya he dicho en otras entrevistas que no estoy pensando en jugar el Mundial. Está cerca, pero también lejos. Como dije, estoy viviendo el momento. El entrenador (Arthur Elias) siempre dice que va a convocar a las jugadoras que estén en su mejor momento. Y yo estoy hoy en la selección porque estoy bien ahora.
No me pidan estar bien mañana, pasado o en 2027. Porque no sé lo que puede pasar. Hoy estoy aquí, pero mañana puedo despertar y decir: ya está. Quiero dedicarme, tener un hijo, una familia, que es un sueño que todavía tengo.
¿Tienes ganas de volver a jugar en un club en Brasil?
– Ya lo he pensado mucho: creo que hoy en día la situación en Brasil está mucho mejor. Pero no sé si tendré tiempo para eso. No sé, entonces prefiero dejar esa puerta abierta. Como dije, estoy jugando ahora, tengo un año más de contrato en Orlando. Pero puede que ya no sienta esa misma energía de levantarme temprano, a las seis de la mañana, para ir al entrenamiento, al club, a las ocho. Eso exige mucho.
Toda mi vida me dediqué al fútbol. Y llega un momento en que una tiene que desacelerar un poco y pensar en otras prioridades.
¿Cuál ha sido el momento más especial de tu carrera?
– Tengo varios. En clubes, tal vez fue cuando mi madre me vio jugar por primera vez en Brasil, en un partido con Santos por la CONMEBOL Libertadores. Pero otro momento muy especial fue en los Juegos Panamericanos de 2007, en Río, cuando ganamos la medalla de oro con 70 mil personas en el estadio. Era una época en que el fútbol femenino empezaba a ganar visibilidad.
En 2008, fue otra época muy buena: ganamos el Panamericano, llegamos a la final del Mundial, volvimos al podio en los Juegos Olímpicos. Y ver a los hinchas chinos gritando mi nombre... fue un momento muy especial.
Partidos de Brasil en la CONMEBOL Copa América Femenina™
- Brasil vs. Venezuela – 13 de julio a las 19:00, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
- Bolivia vs. Brasil – 16 de julio a las 16:00, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
- Paraguay vs. Brasil – 22 de julio a las 19:00, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
- Brasil vs. Colombia – 25 de julio a las 19:00, Estadio IDV
Además de tu talento, te convertiste en una voz clave en defensa del fútbol femenino. ¿Cuándo te diste cuenta de eso?
– Lo sé desde hace mucho tiempo, pero trato de no apegarme demasiado. Porque a veces cuando todos te elogian, piensas que ya no necesitas esforzarte. Y no me gusta eso. Sé que tengo una responsabilidad, que lo que hemos logrado a lo largo de los años hoy beneficia a las nuevas generaciones: muchas jugadoras que siguen en la cancha o que se volvieron entrenadoras, comentaristas, auxiliares...
De alguna forma, abrimos puertas. Para quienes están y para quienes vendrán.
¿Marta aún se sorprende con lo que Marta puede hacer?
– A veces sí. Hay jugadas que hago sin pensar, en el momento. Luego, en casa, veo el partido y pienso: “¿Cómo hice eso?”. Pero es algo natural, no forzado. Y eso es lo lindo.