Copa America Femenina 2025

Marta: “Tengo mucho cariño por la CONMEBOL Copa América Femenina™”

La atacante brasileña, tricampeona sudamericana, ve una competencia cada vez más reñida por el título de fútbol femenino en 2025.

4 de julio de 2025
CONMEBOL Copa América™
  • La brasileña ganó el torneo en tres oportunidades: 2003, 2010 y 2018.
  • La legendaria atacante es la jugadora más experimentada en la selección de Arthur Elias.


“El fútbol es un deporte muy democrático, no importa quién eres”. Así ve Marta todo lo que este deporte le dio, a pesar de los desafíos que enfrentó.


A sus 39 años, la jugadora de Dois Riachos (Alagoas) reflexiona sobre su carrera, su aporte al fútbol femenino y sus recuerdos en la CONMEBOL Copa América Femenina™, torneo que disputará una vez más con Brasil en 2025.


Desde niña supo que solo había una forma de destacar: mostrando lo que podía hacer con la pelota.



– Cuando eras niña en Dois Riachos, ¿ya tenías claro que debías enfrentarte a los prejuicios? ¿Cómo era lidiar con eso tan temprano?


-"Siempre tuve que encarar ese rechazo de frente. Supe que sabía jugar desde los 7 u 8 años, y ya enfrentaba ese rechazo desde el inicio. Tenía que ganarme el espacio con los chicos, enseñar que una niña jugando al fútbol también es normal, y dar ejemplo a otras niñas que querían jugar pero tenían miedo de comentarios machistas. Eso me daba rabia, pero esa rabia la transformaba en motivación; iba a la cancha a demostrar lo fuerte que era. Tenía que encarar a los chicos, regatear, meter goles, mostrar de qué era capaz, porque no había otra opción. Aprendí a ser fuerte desde muy joven".



– En 2003 jugaste tu primera CONMEBOL Copa América Femenina™, ya como titular. ¿Cómo ves tu trayectoria desde entonces?


-"¡Ha pasado mucho tiempo! (risas) Pero fue el comienzo de todo. Ese torneo siempre fue muy importante para nosotras. Yo tenía 17 años y apenas empezaba en la selección mayor. Antes había jugado un Mundial sub‑19, pero esta era mi primera vez con el equipo principal. Las expectativas eran muy altas, porque Brasil era aún más favorito que ahora. El fútbol femenino en Sudamérica estaba menos desarrollado, y Brasil ya marcaba la diferencia. Fuimos cabeza de serie y lo confirmamos en la cancha. Viví cada momento de ese torneo con gran intensidad, y hoy en día tengo muchísimo cariño por la CONMEBOL Copa América Femenina™".



Partidos de Brasil en la CONMEBOL Copa América Femenina™


  • Brasil vs. Venezuela – 13 de julio a las 19:00, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
  • Bolivia vs. Brasil – 16 de julio a las 16:00, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
  • Paraguay vs. Brasil – 22 de julio a las 19:00, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
  • Brasil vs. Colombia – 25 de julio a las 19:00, Estadio Independiente del Valle


– En esta edición de 2025, compartirás cancha con muchas jóvenes estrellas en ascenso. ¿Cómo vivís ese momento siendo ícono del equipo?


-"Me motiva muchísimo, de verdad. Jugar con ellas es un privilegio después de tantos años, y además es un desafío. Las más jóvenes corren muchísimo y me obligan a correr también. Es como si me arrastraran con su ritmo. Tengo que estar concentrada y mostrar que, sin importar la edad, sigues aportando. En mi opinión, aquí nadie corre por Marta, corremos todas juntas. Me gusta eso, porque me exige mental y físicamente. El fútbol femenino es muy rápido hoy: transiciones, esfuerzo constante. No puedes quedarte atrás”.



– Estuviste en Ecuador en 2010 y regresas 15 años después. ¿Cómo comparas a la Marta de entonces con la de hoy?


-"En 2010 acababa de ganar por quinta vez el Balón de Oro. Pero tenía la misma hambre y responsabilidad. Sabía que la gente iba a ver mis partidos, así que debía estar a la altura. Vuelvo con esa misma motivación: aunque tengo más edad, puedo jugar bien, aportar, seguir en la selección. Tengo hambre de ganar y siento emoción y nervios antes de los partidos. Cuando eso desaparezca, sabré que es hora de parar".



– Esta podría ser tu última CONMEBOL Copa América™. ¿Cómo te preparas para despedirte del torneo que marcó tu historia?


-"Ay, Jesús (risas). He aprendido a vivir el presente, sin adivinar el futuro. Si es la última, es aún más importante que mantenga el foco, trabaje, disfrute cada entrenamiento, cada momento con el equipo y el cuerpo técnico. ¿Si voy a estar en la próxima edición? No sé aún. Prefiero centrarme en el ahora, aprovechar al máximo y ojalá levantar otro título. Quiero volver a Brasil con orgullo, sabiendo que di lo mejor y seguimos siendo los máximos ganadores. Solo hay que mantener el enfoque”.


Noticias relacionadas