Colombia y Brasil disputan la Gran Final de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025™
Las selecciones se reencuentran en la CONMEBOL Copa América Femenina 2025™, esta vez para definir a la campeona

- Las selecciones empataron sin goles en la Fase de Grupos.
- También fueron finalistas en la edición 2022.
¡Llegó la hora de conocer a la campeona de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025™! Colombia y Brasil se enfrentan en la Gran Final del torneo este sábado 2 de agosto, en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. Es la segunda vez que se cruzan en esta edición.
Ambas selecciones protagonizaron uno de los partidos de la última jornada del Grupo B, el pasado 25 de julio. En ese duelo, la Canarinha jugó buena parte del encuentro con una jugadora menos tras la expulsión de la arquera Lorena, pero las Cafeteras no pudieron sacar provecho. El resultado fue 0 a 0 y clasificación para Colombia (Brasil ya había asegurado su pase).
Después de la Fase de Grupos, las semifinales ofrecieron desafíos distintos. Mientras Colombia necesitó de los penales para superar a Argentina, Brasil venció con claridad a Uruguay por 5 a 1. Ahora, nos espera otro duelo histórico para el fútbol femenino sudamericano.
No hay jugadoras suspendidas, por lo que Ángelo Marsiglia y Arthur Elias tendrán a todo el plantel disponible. Si hay empate en los 90 minutos, habrá prórroga de 30 minutos. Persistiendo la igualdad, el título se definirá por penales.
Posible XI de Colombia: Katherine Tapia; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Lorena Bedoya, Catalina Usme (Daniela Montoya), Leicy Santos; Valerín Loboa, Linda Caicedo, Mayra Ramírez.
Posible XI de Brasil: Lorena; Antônia, Isa Haas, Tarciane; Luany, Angelina, Ary Borges, Yasmin (Fátima Dutra), Marta (Kerolin); Gio Garbelini, Amanda Gutierres.
Datos a tener en cuenta
- Ninguna futbolista intentó más regates en lo que va de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025 que Linda Caicedo, de Colombia. Hasta el momento, acumula 33 acciones de este tipo, con un éxito del 45% (15/33).
- Brasil y Colombia se cruzaron en ocho oportunidades en CONMEBOL Copa América Femenina, con seis triunfos de Brasil y dos empates. La Canarinha, además, no concede un gol de las Cafeteras en el torneo desde 2010, en un triunfo 2-1 (3V 2E).
- Brasil recibió apenas un gol en sus últimos cinco partidos de fase final de CONMEBOL Copa América Femenina. Sin embargo, ese tanto fue en el encuentro más reciente, cuando enfrentaron a Uruguay en las semifinales de la actual edición (5-1).
- Colombia busca cortar una racha de siete partidos sin anotar más de un gol en fase final de CONMEBOL Copa América Femenina en cualquiera de sus formatos. La última vez que lo logró fue un 2-1 ante Ecuador, en 2014.
- Amanda Gutierres (Brasil), con cinco, está a un gol de igualar la línea de Claudia Martínez (Paraguay) como goleadora de la CONMEBOL Copa América Femenina 2025. De lograrlo y Brasil ser campeón, será la primera vez que la máxima anotadora levante el título desde 2014, cuando Cristiane lo hizo también con Brasil (6 goles).
- Duda Sampaio participó en cinco secuencias de jugadas que finalizaron en gol en la CONMEBOL Copa América Femenina 2025, siendo el segundo registro más alto. La brasileña es superada por Claudia Martínez (Paraguay, 6) e igualada con Oriana Altuve (Venezuela).
- En este partido se enfrentan los dos equipos más efectivos a la hora de convertir sus remates a gol, excluyendo remates bloqueados en la CONMEBOL Copa América Femenina 2025: tanto Brasil como Colombia anotaron con el 25% de sus disparos.
- Leicy Santos (Colombia) es la jugadora en la actual CONMEBOL Copa América Femenina con más pases intentados en el campo rival. La jugadora del Washington Spirit acumula 116, con 71% de efectividad en esta zona del campo.
Fuente: Opta
Designación arbitral
- Árbitra: Dione Rissios (CHI)
- Asistente 1: Marcia Castillo (CHI)
- Asistente 2: Leslie Vásquez (CHI)
- Cuarta árbitra: Anahí Fernández (URU)
- Quinta árbitra: Daiana Fernández (URU)
- VAR: Augusto Menéndez (PER)
- AVAR: Wilma Balderrama (BOL)
- Asesora arbitral: Barbra Bastias (CHI)
- Quality Manager: Carlos Pastorino (URU)
Informaciones del partido
Fecha y hora: Sábado 2 de agosto a las 16:00 (hora local y Bogotá, GMT-5) / 18:00 en Brasilia
Estadio: Rodrigo Paz Delgado, Quito (Ecuador)