
- Asumió en 2024 en Venezuela y tendrá en Chile su primer gran desafío.
- Llega con un largo recorrido en el fútbol playa.
Xan Lamigueiro asumió como entrenador de la selección de Venezuela en septiembre del 2024. El español llega con un largo recorrido en la disciplina, en la que dirigió a Napoli Patrón BSC (Grecia) y al Vilaflor (Portugal), además de ser asistente de los seleccionados de China y Emiratos Árabes Unidos.
-Va a ser tu primer gran torneo dirigiendo a Venezuela. ¿Cuál es el objetivo?
-El objetivo es competir todos los partidos que tengamos allí, ser lo más competitivos posibles. Mejorar los errores que tuvimos en el último torneo y tratar de que salgan la mayor cantidad de situaciones, tanto ofensivas como defensivas, que entrenamos en estos módulos.
-¿Es utópico pensar en la clasificación al Mundial?
-Yo creo que sí. Uno puede tener ilusión, que eso es lo que debe mover cualquier trabajo, afición o deporte. Pero hay que ser coherente y realista: Venezuela venía de estar parado por mucho tiempo. Ahora iniciamos este proyecto y estamos muy contentos con el trabajo pero te encuentras con selecciones que vienen de proyectos duraderos: el mismo cuerpo técnico, jugadores jóvenes que ahora están en 26/27/28 años que tienen la edad perfecta para alcanzar el tope de nivel. Es difícil porque hay que igualar el trabajo de 6, 7 u 8 años de Paraguay que organizó un Mundial, lo que viene haciendo Colombia... Pero no quita que intentemos competir cada partido y tratar de que no sea solo una experiencia. Competir para poder soñar.
-Ténicamente, tácticamente, ¿qué cosas pudo mejorar el equipo en estos meses de trabajo?
-No te puedo dar muchas claves (risas) porque el resto de los entrenadores toman mucha información. No es algo que se deba ocultar pero aquí gustaba mucho correr. Era difícil tener el control del partido y a veces partidos que tenías ganados, no eres capaz de cerrarlos y se perdían. Y al revés: partidos que los daban por perdidos y con ese estilo de mucha lucha, de descontrol, de pelea, de darlo todo a veces se levantaban resultados. Ese es mi análisis antes de llegar. La idea nuestra es tener un poco más de control para poder manejar los partidos; cuando van bien, tener ese control; y cuando va mal, tener esa calma para intentar darle la vuelta.
Xan es un enamorado del fútbol playa. Lo conoció a los 23 años en Vigo en el año 2000, cuando un amigo lo invitó a jugar: “La verdad que puedo decir que fue una de las suertes de mi vida”. Entre los elementos que deberían valorarse más de la disciplina, marca su importancia en una edad formativa: “La arena es un deporte que prácticamente no provoca lesiones, que te da muchos ejercicios cognitivos también por el simple bote, por los movimientos que tiene”.
-¿Qué análisis haces del Grupo que les tocó para jugar en Chile?
-Hay que ser realistas: de los dos grupos es el más complicado. Argentina viene de disputar el Mundial, Brasil viene de ser campeón del mundo y luego está Paraguay que se quedó afuera del anterior Mundial pero también disputó Mundiales, realizó un Mundial en su casa, tiene una media de edad joven. Luego Perú y nosotros. Sin quitar mérito al otro Grupo porque está Colombia que viene de disputar Mundial, Uruguay que ya disputó Mundiales, Ecuador que nosotros nos enfrentamos con ellos y terminó en prórroga. Son todos complicados pero este año y en este sorteo, yo creo que el Grupo nuestro es el más fuerte.
-¿Qué crees que puede enamorar al público del fútbol playa?
-El fútbol playa es un deporte que, aunque no conozcas las reglas, te sientas a ver un partido y te enamora. Porque son acciones espectaculares. La propia duración del partido: hoy parece que todo nos aburre, que lo pasa de una hora no podemos prestarle atención. El fútbol playa con 12 minutos cada tiempo, que luego te relaja, que hay música... Yo creo que somos capaces de estar concentrados y que las propias acciones del deporte ayudan a que tenga ese tirón.
Venezuela jugará el primer partido del torneo, ante Paraguay el 22 de febrero.