![CONMEBOL Copa América™](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fimages.copaamerica.com%2Falzate_c56eb86e10.jpg&w=3840&q=75)
- Va en busca del segundo Mundial de Colombia.
- Habla de la importancia de la psicología en el deporte.
Santiago Alzate tiene 31 años pero ya fundó un club de fútbol playa que juega la CONMEBOL Libertadores (Antioquia Beach Soccer) y fue fundamental en el crecimiento de Colombia, que fue tercero en la última CONMEBOL Copa América Fútbol Playa™.
-¿Cómo viene la preparación de Colombia para esta CONMEBOL Copa América Fútbol Playa™?
-Un equipo que aspira a clasificar al segundo Mundial. Desde mitad del año pasado retomamos los microciclos para empezar a preparar esta Copa América, donde pasamos por la CONMEBOL Liga Evolución Zona Norte en Perú. Tuvimos algunos amistosos en México y varios microciclos de preparación donde buscamos que los jugadores sigan adaptándose a lo que que queremos dentro de la idea y el modelo de juego.
Alzate, recibido de Entrenamiento Deportivo, llegó a ser el entrenador de Colombia en 2019 y desde ahí, el seleccionado vivió un gran crecimiento: “Cuando iniciamos estábamos en el puesto 30 del ranking mundial, llegamos a estar en el 11, hoy estamos en el 14. Entonces queremos estar entre los 10 primeros, compitiendo y ganando títulos. Nosotros queremos ir por más. Las dos veces anteriores hemos jugado por el tercer lugar y esta vez nuestro objetivo es jugar la final de la Copa América”.
-¿Cómo llegaste al fútbol playa?
-Hace 11 años, en 2014 cuando fundo Antioquia Beach Soccer. Estaba en la Universidad y no quería trabajar en fútbol, quería una alternativa diferente. Hace mucho veía al fútbol playa por los torneos que se transmitían por televisión. Me empezó a interesar mucho, empecé a indagar qué había que hacer para entrar en este mundo. Empecé a contactar personas de otros países, jugadores, entrenadores. Para aprender. Yo jugué porque pensaba que la mejor experiencia era jugar y al mismo tiempo dirigía. Y ahí fue empezando todo en este lindo mundo del fútbol playa.
-Jugaste en Suiza y Estados Unidos, dirigiste en Portugal. ¿Qué te trajiste de diferentes partes del mundo para aplicar en el crecimiento que vive Colombia?
-De los europeos me traje mucho el orden, la disciplina, la organización, estructurar mucho mejor las cosas. Suiza y Portugal fueron dos grandes escuelas para mi formación deportiva, para mi carrera profesional, donde conocí personas que me enseñaron mucho, donde tuve experiencias de poder crecer y poder forjar mi carácter, mi personalidad. Encontrar estilos más definidos para mi modelo de juego. Posteriormente a eso se le agrega la garra de los sudamericanos, la creación y el ingenio de nosotros los colombianos. Uniendo esas cualidades podemos sacar cosas muy interesantes que es lo que yo estoy intentando ahora, sacar el máximo provecho a mis jugadores y que sean jugadores de alto rendimiento para el fútbol playa a nivel mundial.
-Al nivel psicológico: ¿qué rol le das en el deporte y en tu entrenamiento?
-Realmente soy una persona que cree mucho en la psicología, que cree mucho en el trabajo mental, en el trabajo cognitivo. Le damos un gran porcentaje a los trabajos de este tipo. El psicólogo que tenemos en las categorías menores de la selección a veces nos acompaña, nos da algunas charlas. Yo le consulto a él sobre actividades y vamos diseñando otras tareas mientras él no puede estar. Cada vez que podemos, tenemos charlas. Y sino, intentamos hacer actividades socio-afectivas con los jugadores, dentro y fuera del campo. Intento motivarlos mucho con este tipo de actividades a través de las competencias, de juegos por equipo, de juegos de motivación, de cooperación, de oposición. Y en esas actividades afectivas también donde la cohesión grupal, la tensión y la concentración son fundamentales fuera de la cancha. Y eso se va a ver reflejado porque se va formando un grupo mucho más unido, mucho más firme con más confianza, con más seguridad.
Colombia tendrá libre la primera fecha y debutará en la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™ el 23 de febrero ante Bolivia.
-¿Qué sueño tenés?
-Me considero una persona de sueños muy grandes. Lo primero que quería hacer era ser el entrenador de Colombia. Después soñaba con ir a un Mundial, con ser el primer entrenador en llevar a Colombia a un Mundial. Y mi sueño ahora es ganar la Copa América y poder ganar un Mundial. Con mi club, poder ganar la Copa Libertadores.