Juan Iturriaga, jugador de Uruguay en la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™

Entrevista con una de las figuras de la Celeste.

4 de febrero de 2025
CONMEBOL Copa América™
  • Tiene el sueño de ayudar a Uruguay a regresar a un Mundial tras la ausencia en 2023.
  • La Celeste debuta ante Ecuador el 22 de febrero.

Juan Manuel Iturriaga (15/02/1999) llegó al fútbol playa en 2020. Venía de jugar de lateral izquierdo en la tercera (reserva) de Progreso. Probó la arena y no la quiso soltar. Ya jugó dos veces la CONMEBOL Libertadores Fútbol Playa y está en la previa a disputar su primera CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™.




-¿Cuál es el objetivo de Uruguay? -El objetivo es volver a llevar a Uruguay al Mundial, ese objetivo que van a tener las 10 selecciones que va a tener esta CONMEBOL Copa América. Sabemos que hay un rival un poquito por arriba del resto (Brasil). Pero creo que los 9 restantes van a luchar por esos dos lugares a morir.


-¿Cómo fue tu llegada al fútbol playa? -Fue por el 2020, fue todo muy rápido. Yo jugaba fútbol 11 en Montevideo, después de terminar una temporada, venía jugando en tercera, me invitó un amigo a participar de unos entrenamientos. Conocí al técnico y me sumé a practicar. Arranqué a entrenar, era el club más campeón de Uruguay -Malvín- y había jugadores muy buenos, de años de selección y trayectoria. Ahí era bajar todos los días, aprender de los compañeros, de agarrarle el gustito al deporte, las mañas al deporte, a la arena, a tirarte y que no te duela nada. Lo lindo de poder terminar el entrenamiento y tirarte un chapuzón en el mar. Ese primer torneo en enero 2020 pudimos ser campeones y pude meterme en el equipo. Era un jugador nuevo en el deporte y que lo daba todo. Después del segundo año, tuve un sondeo en la selección. Estuve unos meses entrenando. La selección tenía el Mundial (2021) y fui un sparring en los entrenamientos. Después de Malvín tuve un pasaje por Uruguay Montevideo y después ya pasé a Peñarol.




Estudiante del Profesorado de Educación Física, el “Mono” también jugó dos CONMEBOL Libertadores Fútbol Playa con Cerrito (también de Uruguay) y en 2024 jugó durante tres meses en Europa en equipos de España e Italia.


iturriaga.jpg

-El fútbol playa les da la posibilidad de viajar, de vivir grandes experiencias. ¿Qué lugar ocupa eso para vos en lo personal, por fuera de lo deportivo? -Nunca nos hubiésemos imaginado tener tantas experiencias gracias a este deporte. Uno cuando arranca a jugar fútbol 11 tiene la idea de jugar en Primera y que se llene un estadio y tener un recorrido a nivel de clubes. Pero ya con la Selección tener la posibilidad de conocer toda Sudamérica, viajar con un staff tremendo a lugares de primer nivel. Nunca me podría imaginar ni todavía me lo quiero imaginar yendo a Seychelles. A mí me tocó viajar por Europa compitiendo y tomándolo con suma responsabilidad y el disfrute de estar conociendo personas de todo el mundo. Canchas, culturas distintas. Eso es lo que nos queda.




-¿Qué es lo que más le va a gustar a la gente que se sume a ver la CONMEBOL Copa América™ y no conozca tanto la disciplina? -Como los jugadores nos enamoramos del deporte, creo que los aficionados, los que lo miran de afuera también. Es fácil porque hay constantemente jugadas de ataque, hay muchos goles, las piruetas son magníficas, hay jugadores extraordinarios, chilena, tijereta. Algo que a mí me sorprende y es buenísimo es el formato de golero-jugador: que el golero (arquero) sea tan influyente en el equipo es algo hermoso. Jugarlo con música también. Te van a ver y te dicen “estaba sonando música, ¿cómo hacés para concentrarte?”. Y bueno,también es parte. Es algo que lo hace distinto, que lo hace más divertido.




-¿Un sueño individual para este torneo? -Tenemos un sueño grupal muy importante que es clasificar al Mundial. Aportar solidez defensiva y algún golcito para llevar a la clasificación sería lo más lindo. Mi familia va a viajar conmigo y poder gritar un gol con ellos en la tribuna sería hermoso.




Uruguay terminó la última CONMEBOL Copa América Fútbol Playa™ en el quinto lugar e integra el Grupo A con Chile, Colombia, Bolivia y Ecuador, ante el que debutará el 22 de febrero.








Noticias relacionadas