Copa America Femenina 2025

Ippolito: "Lo que más me duele es perderme la Copa América"

Entrevista con la N°10 de Argentina, que sufrió rotura de ligamentos y no podrá estar en Ecuador.

9 de mayo de 2025
CONMEBOL Copa América™
  • Es una de las figuras del equipo de Germán Portanova e iba a jugar el torneo por segunda vez.
  • Desde este año, juega en el Grasshopper Club Zúrich, de Suiza.

Lleva la camiseta 10 de Argentina en su espalda y estaba ilusionada con tener una gran CONMEBOL Copa América Femenina 2025™. Dalila Ippolito, de 23 años pero con casi 10 temporada jugando en Primera, jugó en el último amistoso de la Albiceleste. Ese partido histórico, en el que Argentina venció a Canadá y tomaba impulso de cara al certamen continental que se jugará en Ecuador. Menos de una semana después, se rompió los ligamentos.




-¿Cómo estás llevando este golpazo?


-Es durísimo. Lloré mucho, lloré lo que tenía que llorar. Hay que dejar aflorar las emociones que uno siente, tanto en los buenos momentos como en los malos. Lo estoy llevando como se puede, estoy aprendiendo. Es un proceso muy largo. Me estoy apoyando en mis familiares, en las personas que me rodean, el club se está portando 10 puntos.




-¿Cómo fue la llegada al Grasshopper?


-Estaba en busca de clubes, me estaba costando porque no tengo ciudadanía europea. Yo ya tenía otras ofertas pero estaba indecisa. Entonces, me escribieron por Instagram y fue muy raro porque el que me escribe no tenía foto de perfil, tenía poquísimos seguidores. Me dice: “Soy ayudante del director deportivo, estamos muy interesados en vos. Queremos que vengas ya”. Faltaban tres días para el cierre del mercado. Estábamos muy justos: “Queremos que vengas ya, que vueles mañana”. Yo estaba en Bélgica en la casa de mi pareja. Hay muchos perfiles falsos así en Instagram y yo desconfiaba, tardo un día en responder. Mi pareja me insistió para que le conteste. Hablamos un poco, hacemos videollamada a la noche. Las condiciones eran increíbles, todo redondo. No le iba a responder y si no fuera por mi pareja, el mensaje pasaba de largo.


Ippolito, que venía de jugar en la liga italiana (Juventus, Parmigliano y Parma) define a la liga suiza: “Es diferente. Es muy físico, te chocan. En Italia es más técnico. Está creciendo, está para grandes cosas. Es muy competitiva”. Con Grasshopper, puede ser campeona en esta primera temporada ya que el equipo disputará la final del torneo ante Young Boys: “Nunca salió campeón el Grashopper femenino, nunca pudo levantar el trofeo. Sería un hecho histórico. Nunca hubiera imaginado esta situación, en mi primer año. Muchas emociones encontradas, una lástima lo que me está pasando porque soy la primera que quiero estar en la cancha”.


View post on Instagram
 

-Leía en tu posteo de Instagram lo que duele las cosas que te perdés con la selección, que es principalmente la Copa América.


-Es lo que más me duele de todo esto. Estaba a muy poco de poder vivir este sueño, era mi segunda Copa América si todo iba bien y era convocada. Me duele en el alma, hablo de esto y se me hace un nudo en la garganta. Era un momento que esperaba, estábamos en una gran preparación con el grupo, veníamos de grandes fechas FIFA, haciendo cosas increíbles. El grupo fue cambiando, entre las que se fueron, llegaron muchas jóvenes con muchas ganas y todo fue para arriba. Llegamos a ganarle a Canadá y a los seis días me pasa esto, entonces fue como... Las chicas me escribieron diciéndome: “No lo puedo creer”. De ganarle a Canadá festejarlo todo, venir acá y pasó todo esto. Me va a costar procesarlo todo, me duele. Para mí la selección sigue siendo mucho y haber estado tan cerca duele un poquito más. Alentaré al mil a nuestra selección en la Copa América y deseándoles lo mejor.




-Nombraste el partido con Canadá y es un hecho histórico para Argentina ganarle a una potencia como esta. ¿Fue un hito?


-Fue más que eso. Nosotros lo creíamos desde antes del partido. El primer partido lo perdimos pero sentimos que les podíamos ganar. Vinieron muchas jóvenes al equipo que vinieron a sumar y a ganarse el puesto. En la selección no hay puestos fijos, la que este mejor va a jugar. Eso es lo que hace mejorar a una selección. Fue un triunfo histórico, la manera en la que se dio: los días anteriores, cómo está el grupo, es un grupo hermoso de personas que todas tiramos para el mismo lado.


El club Jóvenes Deportistas, donde Dalila jugó al baby con hombres hasta los 12 años, decidió llamar a su estadio principal como la N°10 de Argentina. ¿Cuánto cambió el fútbol femenino en esta década? “El cambio es inmenso. Los estadios llenos en todos los países, eso habla por sí solo. ‘El fútbol femenino no vende’: eso no existe más. Hay jugadoras muy buenas, muy talentosas, que hacen disfrutar a la gente”, dice la jugadora de 23 años.




-En Colombia 2022 salieron terceras, ¿qué sería una buena Copa América para Argentina este año?


-El objetivo es llegar a la final y poder clasificarnos a los Juegos Olímpicos. Sabemos que esta Copa América ya no clasifica más al Mundial. El sueño es llegar a la final y ganarla. Este grupo tiene algo muy especial, ya lo demostró. Y queremos competir con todos: sea con Brasil, con Colombia, con Paraguay.







Noticias relacionadas