![CONMEBOL Copa América™](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fimages.copaamerica.com%2Fbilly_peru_1aba4137e6.jpg&w=3840&q=75)
- Viene de ser goleador en CONMEBOL Libertadores Fútbol Playa y está nominado a ser mejor jugador del 2024.
- Su amor por las piruetas y el sueño de jugar un Mundial.
Billyvardo Velezmoro Cortez sonríe y sueña. Luego de un fantástico 2024, donde fue el goleador (10 tantos) de la CONMEBOL Libertadores Fútbol Playa y está nominado a ser elegido mejor jugador del mundo en la disciplina por la página internacional de BEACH SOCCER, cree que 2025 puede ser el año en que Perú llegue a un Mundial.
-¿Qué análisis hacés del Grupo que les tocó?
-Es un Grupo complejo. Pero si nos ponemos a pensar en lo deportivo, es mejor porque sabés que todos los rivales que tenés enfrente (Brasil, Argentina, Paraguay y Venezuela) son los que pelean por un cupo. Ningún partido va a ser tan sencillo. Y no salís con la mentalidad de que algún partido puede ser más accesible ni nada de eso.
-Te quiero preguntar por un partido tuyo que se viralizó en CONMEBOL Libertadores que le hacés tres goles de chilena a Vasco da Gama
-Es un partido que no se dio el resultado esperado (perdió 6-4 en cuartos de final). Si lo pensamos en un tema competitivo, nuestro equipo fue el que mejor le planteó partido a Vasco (N. de R.: Vasco fue el campeón del torneo). Ferrocarril viene compitiendo bastante bien y fue a plasmar un estilo de juego y no importaba el que estuviera enfrente. Vasco no se guardó nada y tuvo que esforzarse un poco más a comparación de otros partidos para poder ganarnos. Se me dio a mí hacer los tres goles que hice en el partido... Si hubiera hecho esos tres goles y mi equipo hubiera clasificado a la siguiente etapa, estaríamos hablando de otra cosa. Esperando para que no queden esos goles, sino para seguir creciendo a nivel competitivo.
-¿Tenés facilidad para la chilena?
-Se me está haciendo más sencillo. En el ámbito deportivo es más conocida como chilena, en Perú le decimos chalaca. Se me ha facilitado con el tiempo, no es algo que pueda decir: “No la practico”. Suelo practicarla y es algo que he mejorado muchísimo.
Billy es uno de los 24 jugadores nominados por la página internacional de BEACH SOCCER en la terna a mejor jugador de 2024: “Estoy muy contento, muy feliz de estar dentro de los nominados. Pero lograr algo más que quedar nominado es por lo que vengo trabajando hace mucho tiempo. Estoy muy tranquilo en realidad. Siento que el trabajo da frutos. Nunca he estado desesperado por entrar pero siento que mi trabajo ha sido silencioso. Me gusta trabajar y que todo llegue por su propio peso, creo que así se dan las cosas”, dijo el peruano de 31 años.
-¿Vos jugaste profesional en fútbol 11?
-Jugué en Segunda (Atlético Minero, de Perú). Me mantuve poco tiempo por temas extradeportivos con los que no me sentía cómodo y decidí llegar a la playa.
-¿Cómo fue la adaptación del fútbol 11 al fútbol playa?
-Yo encontré en el fútbol playa algo que en el fútbol de campo me hubiera gustado hacer mucho más, que son las piruetas. Yo tengo costumbre volantines para atrás, lo hacía desde muy pequeño. Lo hago hasta hoy. Encontré algo que me gusta hacer en este deporte, casi siempre. Entonces es un deporte muy dinámico. Yo pasé del fútbol de campo, pasé al futsal. Se me hizo más sencillo el tema de movimiento, de cobertura. Las piruetas son lo que más me atrapo en este deporte e hizo un gran juego para mí.
-¿Qué cambió el fútbol playa en estos 12 años que llevás jugándolo?
-El fútbol playa era muy estático. Posiciones muy fijas, todos jugaban con posiciones muy fijas. El equipo que daba un mejor espectáculo era Brasil y no necesariamente porque tenía otro estilo de juego sino que Brasil era técnicamente muy bueno. Sus jugadores tenían uno contra uno muy bueno. Ellos te levantaban la pelota y no necesitaban moverse mucho. Ha evolucionado mucho en el ámbito táctico y también en lo técnico. Hay cosas que solo le veías hacer a los brasileños. Yo tuve la suerte de ver a Benjamin papá jugando, a Jorginho... Vi jugadores muy talentosos en su momento. En Argentina estaban los hermanos Hilaire, estaba Francheschini, Leguizamón... Tenían un equipo de buenos nombres. Había jugadores de experiencia, de recorrido. Paraguay también tenía un gran equipo. Hay una gran diferencia y creo que para bien: el deporte se volvió más dinámico, más competitivo. Siento que ahora se achicaron las diferencias respecto a juego. Muchos encontraron un nivel muy parecido al que tenía Brasil.
-Supongamos que es el 2 de marzo, ya terminó el torneo, ¿con qué te quedarías contento?
-Me lo preguntás y se me ha erizado un poco el cuerpo. Me quedaría muy contento con la clasificación. Es algo que merecemos, por lo que trabajamos mucho. Yo sé que el deporte no es de merecimientos. A veces tu puedes trabajar mucho y no se dan las cosas. Pero espero que nos toque ahora, que se nos de poder clasificar. Yo siento que en un Mundial, esta selección puede alcanzar muchas cosas. Siento que trabajamos bastante para poder hacerlo. Después de la clasificación, cambiaría todo. Tengo mis compañeros que están trabajando mucho. Si se da eso, sería una de las cosas que más he querido por mucho tiempo y estaría eternamente agradecido con el mundo por darme esa oportunidad.
Perú debutará en la CONMEBOL Copa América Fútbol Playa 2025™ el sábado 22 de febrero ante Brasil, último campeón del torneo.