Copa America Femenina 2025

Pequeña guía turística de Quito durante la CONMEBOL Copa América Femenina 2025™

¡Disfruta al máximo la CONMEBOL Copa América Femenina 2025™ en Quito! Explora los mejores lugares turísticos, la gastronomía y la naturaleza entre los partidos!

13 de junio de 2025
CONMEBOL Copa América™
  • Gastronomía local: Prueba platos típicos como ceviche y hornado.
  • Aventura al aire libre: Súbete al Teleférico de Quito y explora el volcán Cotopaxi.

Si estás en Quito para la CONMEBOL Copa América Femenina 2025™, aprovecha la oportunidad para descubrir la vibrante cultura de la ciudad, su deliciosa gastronomía y sus increíbles paisajes naturales. ¡Entre partidos, explora todo lo que Quito tiene para ofrecer!



VisitQuito-CAF2025-728x90.png


Dónde comer en Quito


Quito es un paraíso para los amantes de la buena comida. Durante tu estadía por el torneo, no dejes de probar las delicias locales.


- Mercado Central: Un excelente lugar para disfrutar de la auténtica comida local en un ambiente animado.


- La Ronda: Calle con mucho encanto en el centro histórico, repleta de restaurantes tradicionales y música en vivo—una experiencia cultural completa.


- Zazu o Nuema: Para quienes buscan una propuesta más contemporánea, estos restaurantes de alta cocina ofrecen ingredientes frescos y sabores únicos.


Platos típicos que no te puedes perder


- Ceviche de camarón: Mariscos frescos marinados con limón y salsa de tomate, acompañados de plátano frito o canguil (palomitas de maíz).


- Hornado: Cerdo asado típico de la sierra, acompañado de mote y llapingachos (tortillas de papa rellenas).


- Locro de papa: Sopa cremosa de papa con queso y aguacate, ideal para el clima andino.


- Empanadas de viento: Fritas y rellenas de queso, perfectas para un snack rápido y sabroso.


Lugares imperdibles en Quito


Entre partido y partido, explora los principales atractivos turísticos y culturales de Quito. La ciudad, con su encanto colonial y paisajes impresionantes, ofrece actividades para todos los gustos.


- Centro Histórico de Quito (Patrimonio de la Humanidad – UNESCO):


Iglesia de la Compañía de Jesús: Una de las iglesias más impresionantes de América Latina, con un interior ricamente chapado de oro.


Catedral Metropolitana y Plaza Grande: En el corazón de Quito, rodeadas de edificios coloniales y palacios históricos.


Calle La Ronda: Calle histórica famosa por sus artistas locales, tiendas de artesanía y cafés con encanto.


- Mitad del Mundo: A unos 30 km de Quito, este lugar te permite posar con un pie en cada hemisferio. No dejes de visitar el Museo Intiñan, con experiencias interactivas sobre física y cultura indígena.


- TelefériQo: El Teleférico de Quito sube a más de 4.000 metros de altitud y ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y de los Andes. En la cima, puedes hacer senderismo hacia el volcán Pichincha y disfrutar de amaneceres y atardeceres espectaculares.


- Volcán Cotopaxi: Uno de los volcanes activos más altos del mundo (5.897 m), ubicado en el Parque Nacional Cotopaxi, a unas 2 horas de Quito. Ideal para senderismo, ciclismo de montaña, escalada y observación de vicuñas y cóndores.


- Parque La Carolina: Conocido como el "Central Park" de Quito, el Parque La Carolina es ideal para pasear, hacer picnics y actividades deportivas. No te pierdas el Jardín Botánico de Quito, con una gran colección de orquídeas y especies andinas.


Consejos prácticos para una visita sin contratiempos en Quito


- Altitud: Quito está a 2.850 metros de altitud. Es normal sentir cansancio los primeros días. Hidrátate bien y evita actividades físicas intensas al principio.


- Clima: Durante el día, las temperaturas oscilan entre 10°C y 21°C. Lleva ropa ligera para el día y abrigo para las noches frescas.


- Moneda: La moneda oficial es el dólar estadounidense (USD). Aunque las tarjetas de crédito se aceptan en muchos lugares, es recomendable llevar efectivo para mercados y taxis.


- Taxis: Utiliza taxis oficiales (amarillos y con taxímetro), que son seguros y económicos. También puedes usar apps como Uber, Cabify e InDrive, que funcionan bien en Quito.


- Traslados durante la CONMEBOL Copa América: Planifica tus desplazamientos con anticipación, especialmente en días de partido, ya que el tráfico puede ser intenso cerca de los estadios.


- Documentación: No olvides llevar un documento de identidad para ingresar a los estadios.




Noticias relacionadas