Historias que probablemente no sabías de la CONMEBOL Copa América™

Conoce algunas historias y curiosidades sobre el torneo que involucran a Pelé, Maradona, México, Estados Unidos y más

7 de junio de 2024
Texto
  • Las participaciones de Pelé y Maradona, el jugador-árbitro y los invitados están entre las curiosidades del torneo.
  • El velocista goleador uruguayo y la victoriosa familia Forlán también tuvo su historia.

La CONMEBOL Copa América™ ha sido testigo de todo tipo de historias futboleras, bien conocidas por el mundo del fútbol. Pero también fue escenario de curiosos episodios, y algunos datos sobre sus más de cien años de historia pueden sorprender a muchos. En 2024, el certamen celebra su 108º aniversario con su 48ª edición, que se juega en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio.


Todavía quedan entradas disponibles para seguir sus equipos favoritos en esta CONMEBOL Copa América USA 2024™.


Estas son algunas de las historias, hechos y curiosidades que probablemente no conocías, o tal vez ni siquiera recordabas, sobre la competencia.




Un torneo de leyendas del fútbol


Diego Maradona

Algunos de los más grandes jugadores en la historia del fútbol han participado en la CONMEBOL Copa América™ a lo largo de este centenario torneo: Diego Maradona disputó tres ediciones con Argentina, marcando cuatro goles y logrando el tercer lugar en una ocasión, mientras que Pelé solo participó en el torneo de 1959, con ocho goles marcados (fue el goleador de aquella edición) para el subcampeón Brasil.


El gran Alfredo Di Stéfano también mostró su talento con la Albiceleste: fue en 1947, cuando "La Saeta rubia" marcó seis goles que ayudaron al país a conquistar su noveno título sudamericano.


El mismo trofeo desde 1916


Mauro Galvão, Brasil campeon Copa América 1989

La CONMEBOL Copa América™ tiene una fuerte relación con su tradición histórica. A diferencia de otros torneos, el equipo campeón levanta la misma copa que se ha ofrecido desde 1916, cuando la competencia aún se conocía como Campeonato Sudamericano de Fútbol, y fue adquirida a Casa Escasany, una joyería en Buenos Aires, Argentina. Para la edición 2024, la pieza ha pasado por una restauración.


La excepción fue en la CONMEBOL Copa América Centenario 2016™, cuando Chile, campeón de esa edición, consiguió una copa hecha especialmente para celebrar los 100 años del torneo.


Huéspedes de otros continentes desde 1993


View post on Instagram
 

La primera CONMEBOL Copa América™ en contar con la participación de equipos de fuera de Sudamérica fue en 1993, cuando México y Estados Unidos fueron invitados a competir en el torneo en Ecuador. Desde entonces, los equipos de otros continentes se han convertido en una tradición de la competición, a excepción de la edición de 2021.


Con dos subcampeonatos (1993 y 2001), México es el equipo invitado más exitoso en la CONMEBOL Copa América™ hasta la fecha.


Argentina, el único 'tri' de la historia


Ganar la CONMEBOL Copa América™ una vez ya es un gran logro, y ganar tres ediciones seguidas es aún más impresionante. Eso es lo que logró Argentina, el único país en ganar un tercer campeonato consecutivo en la historia con sus títulos sudamericanos en 1945, 1946 y 1947.


Los Forlán-Corazzo: tres generaciones de campeones de América


Diego Forlán, Uruguay

El fútbol corre por las venas de la familia Forlán-Corazzo, así como el espíritu ganador en la CONMEBOL Copa América™: Juan Corazzo, su yerno Pablo Forlán y su nieto Diego Forlán fueron campeones en el torneo de selecciones más antiguo del mundo.


Durante la primera generación, Juan Corazzo fue el entrenador campeón de Uruguay en dos ediciones del torneo, en 1959 y 1967. En esta segunda ocasión, fue entrenador de Pablo Forlán, casado con su hija y miembro del equipo ganador. Finalmente, Diego fue una de las estrellas de la Celeste 2011, que ganó la CONMEBOL Copa América™ por 15ª vez en su historia.


Jugador y árbitro en la misma Copa


João de Maria fue uno de los jugadores de Brasil que participó en la CONMEBOL Copa América™ en 1921, jugando como defensa y como delantero. Y también jugó un tercer papel: arbitró el empate 1-1 entre Chile y Argentina, el segundo partido de ambos equipos.


El equipo brasileño terminó el torneo en tercer lugar, detrás del campeón Uruguay y la propia Argentina.


Isabelino Gradín, máximo goleador, campeón... y velocista


Uno de los grandes jugadores de Uruguay en las primeras décadas del siglo XX fue también un excelente deportista de las pistas: Isabelino Gradín fue campeón de la primera edición en la historia de la CONMEBOL Copa América™, en 1916, y máximo goleador de esa edición con 3 goles anotados.


En una época de amateurismo en el deporte, Isabelino también compitió como velocista, compitiendo por su país en competencias nacionales e internacionales en relevos de 200, 400 y 400 metros. Ganó dos medallas de oro en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de 1919.


Una decisión en 150 minutos


El partido más largo en la historia de la CONMEBOL Copa América™ fue en la edición de 1919, cuando Brasil y Uruguay necesitaron dos tiempos extra de 30 minutos cada uno para que el partido se decidiera – sin embargo, el duelo terminó en empate 2-2. Con los 90 minutos del tiempo reglamentario, el 26 de mayo se jugaron un total de 150 minutos entre los equipos.


Noticias relacionadas